La cantante Paquita la del Barrio, conocida por sus letras de despecho y empoderamiento femenino, falleció este lunes a los 77 años. Su legado musical y su lucha contra la violencia de género la convirtieron en un ícono popular.
Este lunes 17 de febrero, el mundo de la música mexicana lamentó el fallecimiento de Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, a los 77 años. La noticia fue confirmada a través de su cuenta oficial de Instagram, donde miles de seguidores expresaron su dolor y admiración por la artista.
Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, Paquita enfrentó una infancia marcada por la pobreza y las carencias. A pesar de solo haber cursado la primaria, su talento y determinación la llevaron a convertirse en una de las voces más emblemáticas de la música ranchera.
Primeras decepciones y el inicio de su carrera
A los 16 años, Paquita comenzó a trabajar en el Registro Civil de Alto Lucero, donde conoció a su primer esposo, Miguel Gerardo Martínez, un hombre 28 años mayor que ella. Tras descubrir que tenía otra familia, Paquita sufrió su primera gran decepción amorosa.
Con el corazón roto, viajó a la Ciudad de México para perseguir su sueño de cantar. Junto a su media hermana Viola, formó el dueto “Las Golondrinas”, que se presentaba en restaurantes. Sin embargo, la relación se fracturó cuando Viola recibió una oferta como solista.
Casa Paquita y su primer disco
Tras separarse de su hermana, Paquita conoció a su segundo esposo, Alfonso Martínez. Juntos iniciaron un negocio de banquetes y luego abrieron “Casa Paquita”, un popular restaurante-bar en la colonia Guerrero, donde la cantante se presentaba con gran éxito.
🚨 #ÚltimaHora | Fallece la cantante mexicana Paquita la del Barrio a los 77 años. pic.twitter.com/hzW4qrfJci
— Forbes México (@Forbes_Mexico) February 17, 2025
En 1984, Paquita grabó su primer disco, “El barrio de los faroles”, que marcó el inicio de una carrera meteórica. Sus letras, cargadas de despecho, desamor y denuncias contra la violencia de género, resonaron con millones de mujeres, convirtiéndola en un símbolo de empoderamiento femenino.
Reconocimientos y legado
A lo largo de su carrera, Paquita recibió tres nominaciones al Grammy Latino y compartió escenario con grandes figuras como Vicente Fernández, Juan Gabriel, Ana Bárbara y Natalia Jiménez. Su música trascendió fronteras, llegando a Centroamérica, Sudamérica y España.
Además de su éxito musical, Paquita incursionó en la política como candidata a diputada local por el Partido Movimiento Ciudadano en Misantla, Veracruz. También enfrentó problemas legales, como una acusación de defraudación fiscal en 2006, de la cual salió libre tras pagar una fianza.
Lamento informar la muerte de la gran Paquita la del Barrio. En un momento más información pic.twitter.com/QyZTlxu4aM
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) February 17, 2025
Últimos años y salud
En sus últimos años, Paquita enfrentó diversos problemas de salud que la llevaron a hospitalizarse en varias ocasiones, lo que la obligó a reducir sus presentaciones. A pesar de ello, su legado como la “Reina del Pueblo” y su lucha por las mujeres siguieron inspirando a generaciones.
Descanse en paz, Paquita la del Barrio, una voz que nunca callará en el corazón de quienes la admiraron y encontraron consuelo en sus canciones. Su música y su mensaje de fortaleza seguirán viviendo en la memoria de México y el mundo.