Tras 17 años de investigación, Microsoft ha desarrollado el primer procesador cuántico basado en partículas de Majorana, un hito que podría redefinir el futuro de la computación cuántica y resolver problemas actualmente irresolubles.
En un anuncio que marca un hito en la historia de la tecnología, Microsoft ha revelado un avance revolucionario en el campo de la computación cuántica. Tras 17 años de investigación, la compañía ha desarrollado el primer procesador cuántico basado en partículas de Majorana, una partícula teórica predicha por el físico italiano Ettore Majorana en 1937. Este descubrimiento podría redefinir el futuro de la computación y resolver problemas que hoy son imposibles de abordar incluso con la potencia de cómputo global combinada.
El procesador, llamado Majorana 1, utiliza un enfoque radicalmente distinto al de los sistemas cuánticos tradicionales. En lugar de emplear electrones, como ocurre en los procesadores convencionales, Microsoft ha creado un topoconductor, un nuevo tipo de material que combina propiedades de semiconductor y superconductor. Este material permite observar y controlar las partículas de Majorana, que tienen la peculiaridad de ser a la vez una partícula y su propia antipartícula.
Zulfi Alam, máximo responsable de la división de computación cuántica de Microsoft, destacó la importancia de este logro: “Después de 17 años, estamos mostrando resultados que no sólo son increíbles, sino reales. Redefinirán fundamentalmente cómo se desarrolla la siguiente etapa del viaje cuántico”.
A couple reflections on the quantum computing breakthrough we just announced…
— Satya Nadella (@satyanadella) February 19, 2025
Most of us grew up learning there are three main types of matter that matter: solid, liquid, and gas. Today, that changed.
After a nearly 20 year pursuit, we’ve created an entirely new state of… pic.twitter.com/Vp4sxMHNjc
El Majorana 1 incluye ocho cúbits topológicos, pero los investigadores confían en escalar esta tecnología hasta alcanzar un millón de cúbits en el futuro. Este avance permitirá realizar simulaciones extremadamente precisas en campos como la medicina y la ciencia de materiales, con un nivel de detalle comparable a los experimentos de laboratorio. “Ya no hará falta experimentar”, explicó Alam. “Un científico podrá computar el material que desea con tal precisión que será correcto a la primera”.
<A breakthrough in quantum computing. Majorana 1 brings us closer to harnessing millions of potential qubits working together to solve the unsolvable—from new medicines to revolutionary materials—all on a single chip. #QuantumComputing #QuantumReady https://t.co/mpj8VwEQj0 pic.twitter.com/zlQoyoFURv
— Microsoft (@Microsoft) February 19, 2025
Microsoft ya ha establecido una colaboración con DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) para desarrollar un prototipo de computador cuántico tolerante a fallos basado en esta tecnología. Según la compañía, este objetivo se alcanzará “en años, no en décadas”, lo que aceleraría significativamente la llegada de la computación cuántica a aplicaciones prácticas.
Este avance no solo representa un salto tecnológico sin precedentes, sino que también abre la puerta a descubrimientos revolucionarios que podrían transformar industrias enteras y nuestra comprensión del mundo. Con el Majorana 1, Microsoft ha dado un paso gigante hacia el futuro de la computación cuántica.