VIDEO: Hijo y abogado de doña Carlota, asegura que se probará la legítima defensa de su madre, quien solo quería recuperar su casa

Arturo Santana, abogado e hijo de la adulta mayor, argumenta que su madre actuó en defensa propia al enfrentar a invasores armados en su propiedad de Chalco.
El hijo de Doña Carlota, la mujer de la tercera edad que enfrenta cargos por homicidio tras un enfrentamiento con invasores de su propiedad en Chalco, Estado de México, salió públicamente a defender la postura de su madre durante una entrevista en el podcast «Voces Ausentes».
Arturo Santana, quien también es abogado de la familia, detalló que su madre y su hermano Eduardo actuaron en legítima defensa cuando un grupo de personas armadas ingresó a su domicilio. «No avalo la violencia, pero aquí se demostrará que mi familia solo buscaba proteger su hogar», declaró Santana.
El abogado explicó que, según las imágenes del incidente, su hermana Mariana —dueña legal de la vivienda— intentó detener a Doña Carlota durante el altercado, pero fue superada por los invasores, quienes incluso golpearon a la anciana y le quitaron el arma. Fue entonces cuando Eduardo intervino para defenderlas.
@voces.ausentes ⚠️CAPÍTULO COMPLETO ya disponible en Spotify y YouTube: Link en el perfil de la descripción. “Doña Carlota, no es homicida, es justiciera.” #chalco #edodemex #carlota #invasores #justiciera #abuelita #abuelitatiktok #abuela #abuelitachalco #caso #casoreal #historiasdetiktok #historiasdemexico #mexico #news #aztecanoticias #fyp #libre #libertad #doñacarlota #polemica #noticia #Chisme ♬ sonido original – Voces Ausentes
Santana reveló que los invasores no estaban solos: «Había más personas apoyándolos, y estaban armados. Se escucha un disparo previo que provocó la reacción de mi familia». Actualmente, Doña Carlota y dos de sus hijos permanecen recluidos mientras continúa el proceso legal.
El caso ha generado un intenso debate sobre los límites de la legítima defensa en México, especialmente cuando se trata de ciudadanos que protegen sus propiedades ante la inseguridad y la lentitud de las autoridades. Organizaciones de derechos humanos y expertos jurídicos siguen de cerca el desarrollo del juicio.